La materia se articula con los fines establecidos para la educación secundaria en relación con la formación para la ciudadanía, para el mundo del trabajo y para la continuidad en los estudios.
En este sentido, resulta fundamental establecer que estos fines para la educación secundaria, común y obligatoria, implican cambios en la perspectiva curricular de la educación en ciencias en general y de física, en particular. Cambios que no se dan de manera arbitraria, sino que resultan requisitos para el logro de los propósitos mencionados. Una educación científica entendida en función de estos logros, implica una transformación profunda respecto de la formación en ciencias que se produjo hasta el momento.
Esto implica un cambio importante respecto de la educación en ciencias, implica una educación científica que forme, desde las ciencias, para el ejercicio de la ciudadanía. Es decir, una educación científica que sirva a la formación de todos los estudiantes, para su participación como miembros activos de la sociedad, sea que se incorporen al mundo del trabajo o que continúen estudios superiores.
Una educación científica así entendida, requiere ser pensada desde la concepción de la alfabetización científica tecnológica. La alfabetización científica constituye una metáfora de la alfabetización tradicional, entendida como una estrategia orientada a lograr que la población adquiera cierto nivel de conocimientos de ciencia y de saberes acerca de la ciencia que le permitan participar y fundamentar sus decisiones con respecto a temas científico-tecnológicos que afecten a la sociedad en su conjunto.
La alfabetización científica está íntimamente ligada a una educación de y para la ciudadanía. Es decir, que la población sea capaz de comprender, interpretar y actuar sobre la sociedad, de participar activa y responsablemente sobre los problemas del mundo, con la conciencia de que es posible cambiar la propia sociedad, y que no todo está determinado desde un punto de vista biológico, económico o tecnológico.
En palabras de Marco “Formar ciudadanos científicamente (…) no significa hoy dotarles sólo de un lenguaje, el científico –en sí ya bastante complejo- sino enseñarles a desmitificar y decodificar las creencias adheridas a la ciencia y a los científicos, prescindir de su aparente neutralidad, entrar en las cuestiones epistemológicas y en las terribles desigualdades ocasionadas por el mal uso de la ciencia y sus condicionantes socio-políticos.”
FISICA DIVERTIDA...
Para acceder a los Diseños Curriculares de Física haz clik aquí
MAS PARA VER
SI ENCONTRAS UN ENLACE ROTO, AVISANOS EN ESTE LINK ASÍ LO SOLUCIONAMOS RAPIDAMENTE GRACIAS!!!
Cuál va a ser el rol del profesor con las nuevas tecnologías?
Construye tu camino
Foto de Erik Johansson
_______
PARA UNA OPTIMA VISUALIZACION
DE ESTA PAGINA, SE RECOMIENDA
EL USO DEL NAVEGADOR
MOZILLA FIREFOX